EN EL SEGMENTO DE NATACIÓN
- Tras la salida del agua, los/as participantes que se despojen de alguna indumentaria u objeto que desean que le sea transportado a Fuente Álamo, deberán dejarlo dentro de la bolsa con su número y dorsal que facilita la organización, dentro de la cesta correspondiente. La organización no se responsabilizará del material que se deje fuera de las cestas.
- Los/as participantes deberán llevar su propio portachip para su uso durante toda la competición. En su defecto, «Asuspuestos.com» (la empresa de cronometraje) tendrá a disposición de los/as triatletas portachips para la venta.
- Está permitido introducir el dorsal en el agua siempre y cuando el/la deportista lleve puesto el traje de neopreno, cuando su uso esté permitido (el dorsal se colocará siempre debajo del traje de neopreno).
- Es obligatorio salir del agua 15 minutos antes de que de comienzo la primera salida, en caso contrario, el/la participante que esté en el agua, puede ser sancionado.
- Todos/as los/as participantes tendrán que estar en cámara de llamadas 15 minutos antes.
EN EL SEGMENTO DE CICLISMO
- El segmento ciclista, por motivos de seguridad y por decisión del Delegado Técnico de la prueba, se ha visto ampliado en 5 kms, siendo por lo tanto su longitud total de 25 kms.
- La señalización se realizará sobre el asfalto en color amarillo y en los cruces y curvas peligrosas, serán señalizados 50 metros antes, con señales verticales, indicando la dirección de la curva o cruce.
- Atención a los pasos sobreelevados a la salida de Mazarrón y tres a la entrada de Fuente Álamo.
- Es obligatorio el uso del casco reglamentario durante el día de la prueba, siempre que se esté en contacto con la bicicleta.
- Está prohibido participar con una bicicleta de MTB en cualquier caso.
- Está prohibido el uso de cualquier tipo de acople, según la nueva normativa de la Federación Española de Triatlón.
- La bicicleta deberá llevar el dorsal facilitado por la organización, bien en la tija del sillín, o en el cuadro.
- Está permitido el “drafting” (ir a rueda).
- El segmento ciclista permanecerá parcialmente cerrado al tráfico, por lo que los/as triatletas deberán respetar las normas de circulación.
- En la bajada del puerto “La Cuesta”, se deben extremar las medidas de seguridad.
EN EL SEGMENTO DE CARRERA A PIE
- El circuito a pie consta de dos vueltas de 2’5 kms para un total de 5 kms. Antes de acabar cada una de estas vueltas, la organización facilitará una pulsera que se deberá llevar visible en la muñeca.
- Las pulseras serán de distintos colores y se deberán llevar ambas para poder entrar a meta.
- Se le proporcionará a cada triatleta un dorsal, que deberá llevar visible durante todo el desarrollo de la prueba. El dorsal se colocarán obligatoriamente delante, sin recortar ni doblar, con el fin de poder ser identificado por los jueces.
- Los dorsales llevarán distintos colores por categorías. Pegatinas de color rojo para los juveniles, de color naranja para los juniors, verde para la categoría sub-23 y amarillo para veteranos.
- Habrá avituallamiento de agua, por el cual se pasará dos veces (una por vuelta). Al final, en meta, la organización dispondrá de un avituallamiento especial, a base de bebidas isotónicas, fruta, dulces,…
- Durante toda la prueba, la organización tendrá situados voluntarios/as con camisetas de color (por determinar) en lugares estratégicos quienes serán los encargados de facilitar ayuda sobre la dirección a seguir; siendo estas las únicas personas, junto a los jueces y policía, a las que se debe atender sus indicaciones.
ÁREAS DE TRANSICIÓN
La T2, será un Área de Transición disociada, lo que implica tener en cuenta algunas salvedades
a) Bájese de la bici antes de la línea de desmontaje.
b) Cuelgue su bici en las barras que encontrará nada más bajarse, sin preocuparse por la numeración.
c) No se que desabroche el casco antes de colgar la bici (puede depositarlo en la cesta habilitada para tal efecto en el área de transición).
d) Coja de su cesta el material que previamente haya preparado y deje lo que no vaya a usar en ella.
e) Salga del área de transición y diríjase al segmento de carrera a pie.
f) Está prohibido saltar o cruzar por encima de las cestas en la T2.
- Al finalizar la prueba, los/as triatletas no podrán acceder al área de transición en Fuente Álamo, hasta que la organización lo autorice.
- Para retirar el material del área de transición será obligatorio pasar por el cheking establecido por la organización para el control de salida y presentar el dorsal que acredite que es el propietario de ese material. CUALQUIER TRIATLETA QUE SE SALTE ESTE CHEKING DESATENDIENDO LAS INDICACIONES DE LA ORGANIZACIÓN, SE HARÁ RESPONSABLE DEL MATERIAL QUE SE EXTRAVÍE.
- Próximo al área de transición, en la zona de guardarropía, la organización habilitará una zona para objetos perdidos.
- Comprobad vuestra posición en las clasificaciones provisionales para la entrega de premios.